La dieta determina la capacidad de recuperación que tendremos tras un entrenamiento. Es uno de los pilares básicos y no se puede olvidar la influencia que tiene sobre nuestra composición corporal, salud, rendimiento, horas de sueño y más.

Seguidamente desarrollaremos los tres aspectos más debatidos en este ámbito:

1 - ¿Debemos consumir carbohidratos luego del entrenamiento?

La correcta nutrición post- entrenamiento va a depender de una serie de características que no permiten dar, a priori, una respuesta para todos por igual. La intensidad y duración del entrenamiento, así como el tiempo desde la ingesta previa son algunos de los factores a considerar.

El consumo ideal de carbohidratos puede lograrse con patatas, legumbres, cereales. Mientras que las proteínas engloban huevos, carme, pescados y otros, en menor medida.

Recuerda que las mejoras a nivel físico y de salud estarán determinadas por todas las comidas y suplementos que ingieras a lo largo del día, además del ejercicio y no solo por la cantidad que consumas de hidratos al finalizar el entrenamiento.

2 - ¿Es imprescindible la suplementación en nuestra dieta para notar resultados?

Definitivamente, no. Si bien es cierto que juegan un papel fundamental dentro de la dieta de atletas y deportistas cuyos objetivos requieren nutrientes extras a los que aportan los alimentos, para todo aquel que practique actividad física de forma regular y consuma los micro y macronutrientes necesarios en su dieta, no son necesarios.

3 - ¿Se deben evitar los carbohidratos por la noche?

La ingesta de hidratos durante todo el día es lo que va a tener un impacto verdaderamente importante en nuestra salud. Si bien es cierto que por el día tenemos mayor actividad de insulina que por la noche, es decir, sacamos los carbohidratos más rápido del torrente sanguíneo, no es el único determinante. Además, existen distintos tipos de hidratos y cuyos macronutrientes